

Un año más, el IES José del Campo (Ampuero) ha visitado la sede de ASPACAN (Asociación para la Protección y Adopción Canina, con sede en Laredo) con el fin de dar a conocer al alumnado la labor que desempeña este grupo de voluntarios/as que, de manera totalmente altruista, dedican su tiempo libre a atender a los animales, buscarles cobijo, administrar los fondos de la Asociación... y, sobre todo, de darles a los perros abandonados mucho cariño.
El Instituto colabora en los mercadillos que ASPACAN organiza en diversas localidades a lo largo del curso, visita la sede, colabora paseando a los perros y trata de aportar también donando las ganancias que obtienen con la venta de postales de navidad en el propio Centro.
Pilar Fernández Areces (Coordinadora Huertos y Jardines Escolares del IES José del Campo)



El ozono es un gas que protege a la Tierra de las peligrosas radiaciones ultravioletas del sol. Su presencia en la atmósfera constituye un poderoso filtro que defiende la vida del planeta de estas agresivas radiaciones que son, por ejemplo, las que nos queman cuando tomamos demasiado sol.
La conservación de la capa de ozono se ha convertido en una de las prioridades ambientales a escala mundial. Por este motivo, en 1994 la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó este día como
Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono











Cuento para niños, editado por la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, y dirigido a promover el cuidado y la protección del Planeta.
Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 2007, 20 páginas.
Descargar PDF
(1.6 Mb)


Guía de la Carta de la Tierra y el Desarrollo Sostenible para Educación Primaria
La Dirección General de Medio Ambiente de la Unión Europea ha editado este cuento para ayudar a los más pequeños en la reflexión sobre el cambio climático y la sequía. Nuestras acciones del día a día pueden ayudar a frenar el proceso del cambio climático que viene sufriendo el planeta y cuyas consecuencias se vislumbran negativas para la humanidad.Descargar PDF
(1.5 Mb)
Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 2005, 24 páginas.

Como una continuación de nuestra imagen otoñal, os enviamos esta imagen invernal.
Ya comentamos en su momento que, un jardín botánico, aunque no sea de grandes dimensiones, nos ofrece la posibilidad de disfrutar, a lo largo del año, con todos los cambios que en el se producen: la caída de la hoja, la aparición de las mismas, la floración… Por si esto fuera poco, este curso la climatología ha ayudado a darle un nuevo encanto al jardín y hemos podido disfrutar de él con nieve y hielo.
Os enviamos estas imágenes que, aunque pudieran parecer frías, también están llenas de belleza.
Por otro lado, un jardín en invierno no tiene por qué resultar triste y apagado, ya que además de disfrutar de los portes y formas de las especies de hoja caduca, hay otras que nos alegran con toda su espectacular floración, como ocurre con las camelias, las flores de pascua, los Cyclamen, los Pieris (con sus botones florales), etc.

Capitulo 7 : "Verde que te quiero verde" Duración 43seg